Clases

El hombre de Azúcar,el seis de la familia

La música es sin duda un fenómeno donde los sentimientos salen aflote,el corazón se desborda y se puede apreciar a través de su composición la más bella reflexión de hombre y la naturaleza.
 
Cuando el hombre aprecia la música y aprovecha su entorno,todos estos componentes se convierten en memoria,aquella que queda plasmada en la historia y se convierte en el deliete de quien lo escucha.No sólo es un reflejo del contexto cultural,económico y social sino un encuentro  del alma,el lenguaje y la voz.
 
 Sixto Rodriguez nos demostró   que las barreras de la  música  traspasan los límites inexistentes y se acomplan a diferentes personas,grupo o una comunidad. El cantante estadunidense no sólo en sus canciones presenta su talento sino que  refleja  una cotidianidad cruel  vivida en los Estados Unidos y identificada en Sudafrica  para ser un eco en este sector.

El seis de la familia fracasó a los intenos de hacer música en los Estados Unidos sin saber su éxito en otros lugares del mundo.



El Hechizo de un sueño:la música

       
 

Desde los comienzos la música ha sido un instrumento  de enseñanza,inspiración,rituales  y el reflejo de una cultura y la conexión con sus  dioses o ancestros.Grecia y Egipto  fueron las grandes cúspides de los comienzos de esta bella arte que narra una realidad social.

Los combates,sus riquezas,la caza y la jerarquización de la cultura son los temas principales narrados  desde la voz y el perfomance, en donde instrumentos como  las flautas de pan,las panderetas,liras y laudes son los portagonistas de una increíble historia.

Desde Gracia la música nace con las musas,hijas de Zeus y Mnemosine quienes son la representación de lo espiritual desde el arte como la música,la pintura,la literatura y los astros.

La música se ha pensado como un medio de comunicación para diferentes usos,en donde se despiertan sentimientos remotos  concetados con una realidad.En la antiguedad para algunas culturas la música era relación directa con los difuntos y los rituales y las pinturas  eran acompañadas de música pra narrar una historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Festival de Petronio Àlvarez 

El Festival de Mùsica del Pacìfico resalta  a la cultura afrocolombiana  pertenecientes al Caribe,en donde se utilizan instrumentos como la Marimba,la Chirimia,el clarinete,el violìn y el instrumento màs importante la voz.

El festival rinde homenaje a el bonaverense Patricio Romano Petronio Àlvarez Quintero mùsico e interprete de la canciòn Buenaventura.

Presentamos la canciòn que marcò el Festival de Mùsica del Pacìfico. Señalando al inicio del festival con un pañuelo blanco que significa Vamos  a bailar!

A continucaiòn un audio que nos habla acerca del Festival realizado en Cali en el año 2014.

podcast terminado.mp3 (1129085)

Presentamos la canciòn mi Buenaventura de Petronio Àlvarez como una insignia del festival.

 Mùsica y matemàticas una combinaciòn para no olvidar

Definitivamente, la mùsica como la matemàticas son la explosiòn de sensaciones si se saben disfrutar.El concepto de mùsica tambièn abarca una ciencia què aunque el espectador no la conciba y  no la visualice existe desde la teorìa y la pràctica .
 
El tiempo,el sonido y hasta el intervalo son necesarios para una composiciòn perfecta en donde se presentan àreas como la aritmètica,la fìsica,la numerologìa,geometrìa y numerologìa que hacen de la mùsica la màs grande filosofìa y una recopiladora de armas que embellecen la historia y son memoria en  el trayecto del ser humano.
 
Todos estos complementos ayudan a entender  què la mùsica màs que un hobbies es un arte y una ciencia de  contenidos con  sentido  y trasformaciòn social por describir y plasmar acontecimientos,costumbres y factores  sociales polìticos y econòmicos.
 
El sigueinte video nos explica un poco la relaciòn entre mùsica y ciencia.
 
 
 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÙSICA DE MEDELLÌN

Los invito a escuchar un adio acerca del Festival de Mùsica internacional donde  presenta informaciòn de lo que sucediò en esta importante semana para la mùsica.

Bienvenidos a minuto musical

Filarmónica de Medellín celebró su  séptimo Festival de Música Internacional con 17 conciertos  que dio paso a su lema la música nos invade.

Este año se rindió homenaje  a Los Beatles por parte de la filarmónica, interpretando melodías de canciones reconocidas como: She loves you, all you need is love, y let it be  

Otros grupos participantes fueron “ensambles non stop” y “colombia viva”, quienes se encargaron de la música autóctona y realizaron muestras del Ballet folclórico de Antioquia y Tierra dentro.

En el festival también se le realizó homenaje a Schubert, interpretando su sinfonía # 5   

Entre los personajes más representativos  estuvo el violinista Alexis Càrdenas,los pianistas Jorge Nava y  Rolan Romero,el percusionista Samuel Torres y los contrabajo  Rusev,Edicson Ruiz   y Jeff Bradetich.   

Los acompañó en minuto musical Susana Cogua Perez, Yenny Alexandra Castaño Blandón, Estefanía Ramírez Muñoz y quien les habla Astrid Biviana Giraldo Ochoa, los esperamos en una próxima emisión con más datos sobre la cultura musical.

Festival Internacional de Música.mp3 (2056363)

 

 TOP 10 DE LAS  OBRAS MÀS POPULARES EN LOS ÙLTIMOS QUINIENTOS AÑOS

La mùsica nos acompaña a travès de la evoluciòn del ser humano,ella transforma,anima y narra una realidad econòmica,polìtica y social.

Acontinuaciòn se presenta las cinco  primeras casillas de las canciones màs influyentes durante quinientos años escogidas por la Cadena de Radio Inglesa Classic FM  realizadas en el año 2013.

Pàgina:www.epdlp.com/topclasica.php

En el primer lugar encontramos a  Rachmaninov,pianista compositos y director de orquesa ruso.Uno de los mùsicos màs influyentes del siglo xx con su concierto para piano y orquesta  nº 2 (1900) 

 

En el nùmero dos y el nùmero tres se encuentra  el compositor britànico Vaughan Williams  con The Lark Ascending,poema de George Meredith sobre el canto de la Alondra,en donde Vaugahn lo convierte en una obra musical compuesta originalmente para violìn y piano en 1914.

Por su lado el nùmero tres es  Fantasìa para tema de Thomas Tallis,iuna obra de orquesta para cuerdas compuesta en 1910 y revisada en los años 1913 y 1919

 

 

En el nùmero cuatro se encuentra Beethoven   con Concierto piano nº 5, op. 73 "Emperador" ,su ùltimo concierto para piano  compuesto en 1809 y 1813.Dedicado a Rodolfo de Austria su pupilo y protector.

Y en el lugar nùmero cinco està Elgar con su obra Variaciones Enigma, op. 36 (1899),el cu+àl està compuesta por una serie de catorce variaciones musicales inspiradas  en los amigos del compositor.

 

ÒPERA ROCK

La òpera rock sin duda deleita los màs bellos corazones,enloquece a la rebeldìa y se opone a lo tradicional,en ella se vive,se siente y la voz se convierte en un trasmisor de sentiemientos,adrenalina y emociòn.

Acontinuaciòn escucharemos un audio sobre las principales obras de la òpera rock,segùn la Revista 20 minutos y Revista  Rolling Stones.

Aquì està el top nùmero cinco de los exitos màs importantes en la òpera rock 

podcast terminado.mp3 (2878944)

 

Wagner y el holandés errante

como una utopía y una vieja leyenda,el Holandés errante,un barco fantasma que no tiene regreso.Condenado a vagar por los óceanos con el objetivo de llevar sus mensajes a la tierra.
 
Wagner recreo esta historia en una ópera con música y libretos,representadas en tres momentos.Su extreno fue en la ópera de Semper en Dresde en 1843.
 

 AL RITMO DE LA GAITA COLOMBIANA

Como el poncho,la alegría,la parranda y los habitantes,las gaitas de colombia representan representan a los indígenas de la costa caribe del país y como el tambor,las maracas y las flautas dan fuerza a  toda una composición musical.

Este instrumento construido a partir del cardon,un género de los cactus,con una formación de cera y abejas ,plumas de patos y tres o cuatro orificios acompañan los porros,las cumbias,el merengue y la puya.La hembra consta de cinco orificios a comparación del macho que solo posee dos y siendo mayor la gaita corta con sies orificios.

Entre los grupos más destacados se encuentran Los Gaiteros de San Jacinto representantes cumbres del mestizaje índigena,afro y español.Acontinnuación escuchemos algunas de sus canciones.

 

 

MÙSICA AFROCOLOMBIANA

Sentir en la sangre la música es una característica que  representa a los afrocolombianos, sus bailes, sus cantos y ritmos hacen de esto toda una composición magistral liderada por  el caribe colombiano.

El tambor, las marimbas, los sonajeros son los principales motores de esta musical, para ellos es importante los ritos y las narraciones en sus cantos resaltando temas que incitan al amor y a la sensualidad combinado con sus bailes.

Con una gran diversidad cultural, Colombia se convierte en el epicentro de una variedad étnica desde sus diferentes regiones, y costumbre que hacen de esta un país con diversidad.

La música y el baile es sin duda un patrimonio en el país, el pacifico y el caribe lo han representado muy bien, y la población afroamericana se destaca.

 

A continuación escucharemos algunas piezas  la música afrocolombiana tan representativa en nuestro país