
Arte
Quisiera ser esa poesía,
por la cuál suspiras,
ese libro que te enamora y te deja sin aliento,
porque cada vez que me besas mi cuerpo es un volcán
tu mirada me enloquece y las palabras que me dices
mi musa y mi más bello recuerdo.
Aunque en tu mente puedo leer aquello que no se ve,
hay un mundo y definitivamente yo quiero hacer parte de el.
Tú wagneriano,arquetipo literario,espíritu de mi imaginación
contigo siento que se acelera los latidos de mi corazón.
Holandés errante percibeme con toda claridad,
hazme tu más grande proeza artística y tu tema musical.

Yenny Alexandra Castaño Blandón
Para él, yo era todo. Al encontrarnos un instinto nos acercaba boca a boca y mis labios se entrelazaban con los suyos simultáneamente, mientras nos aproximábamos a la puerta de su apartamento buscando una aventura cada semana.
Sentados en el sofá y con un poco de música de Amy Winehouse cantábamos sus clásicos que nos hacía retorcer:
Won`t you come on over?
Stop making a fool out of me.
Why don`t you come on over,Valerie?
Valerie,Valerie,Valerie
Y como siempre, nos despojó la pasión, cogí su rostro, lo besé descaradamente e introduje mi lengua hasta su garganta. Sabía que estaba en la cúspide de algo inmortal, quería sentir su respiración, lo apretaba fuertemente contra mí y mis manos jugaban con todo su cuerpo.Agarré unas tijeras que estaban cerca, corté su pantalón mientras mordía sus labios, sentí su respiración acelerada. Pero no me importaba, y creo que a él tampoco, subía las tijeras lentamente por su cuello, lo besé otra vez y las clavé en su garganta donde había estado mi lengua la última vez.
Me sentía feliz, había llegado a un orgasmo mental de ser superior a alguien que merece morir, lo había leído en Crimen y Castigo de Dostoievski y creo que es cierto. Ahora el silencio era más cortante que aquellas tijeras. Subí el volumen de la música y me fui del departamento.
Since I have come home
Well, body`s been a mess.
I miss you ginger hair
And the way you like to dress
Won`t you come on over?
Stop making a fool out of me.
Why don`t you come on over,Valerie?
AL SON DE CORTAZAR
Yenny Alexandra Castaño Blandón
“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos” Rayuela
Con un pluma y un papel, Morelli se enfrentaba con aquel texto que invadía su desesperación, hasta tal punto que se ahorcaba entre las letras y se revolcaba en sus páginas. Sin embargo no sentía perder el tiempo de aquella magnánima obra. Etienne ya lo había dicho “busca quebrar los hábitos mentales del lector… Cuando leo a Morelli,tengo la impresión de qué busca una interacción menos mecánica, menos casual de los elementos que maneja; se siente que lo ya escrito condiciona apenas lo que está escribiendo, sobre todo que el viejo, después de centenares de páginas, ya ni se acuerda de mucho de lo que ha hecho”.
El intelecto de Cortázar iba más allá de su barba, sus gafas y esa pequeña pipa que lo acompañaba, a sus cuarenta y cinco años en su plena madurez decide escribir Rayuela, su obra más importante e influyente en el siglo XX.Sin duda está contra novela como se hace llamar representa un rompimiento literario al salirse de lo convencional y abrir otros campos al descubrimiento de los textos; la diversa forma de leer sus capítulos se complementa con el anhelo de desencadenar sus diferentes narrativas.
Cortázar,en Rayuela reflejaba el gusto por artistas como Dizzy Gillespie,Oscar Peterson,Kenny Clarke,Bunk Johnson, además incorporaba música jazz en su textos,algo nuevo en la época donde no se tenía gran influencia en el música extranjera;en la literatura en los capítulos de libro se contaba con la presencia de Edgar Allan Poe,Michael Burtor,Goethe y el filósofo Wittgenstein, favorito de Morelli.
Champion Jack Dupree
SAN PEDRO DE LOS MILAGROS CONTENIDO CULTURAL
EL HIMNO,MÁS QUE UNA CANCIÓN TODA UNA POBLACIÓN
“El himno debería significar la esencia de la población”.
Edward Muñoz comandante de la policía en el municipio de San Pedro de los Milagros, recuerda que en la escuela de formación, en horas de la mañana, en el intervalo de las clases, en el almuerzo, al iniciar y terminar la cena, conforme a las ordenes de sus superiores, se ponía a disposición, con la frente en alto y las manos atrás para escuchar el himno de su patria.